XIV Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía

El pasado viernes, 12 de julio de 2024, disfrutamos de una Reunión de Jóvenes Farmacólogos/as repletos de talento y de ilusión. A pesar de que nuestra querida Málaga los recibió con un majestuoso “terral”, entre sudores, agua y mucha dosis de optimismo, se sobrepusieron y nos brindaron la oportunidad de comprobar la excelencia de su investigación.

También fue una suerte contar con los investigadores “senior” (bonita acepción que actúa como receptor de años), fundamentalmente de la Universidad de Granada y, como no, con los compañeros y compañeras del Departamento de Farmacología y Pediatría de nuestra Universidad de Málaga. Contar con el profesorado y los investigadores e investigadoras de más edad que dirigen a estos jóvenes, sirve para demostrar, de forma explícita, el interés por seguir apoyando esta iniciativa que ya ha cumplido 14 años. Especial satisfacción porque los “más seniors” de nuestro Departamento nos estuvieron acompañando.

Las primeras líneas de esta crónica deben ser de agradecimiento. Agradecimiento a nuestro Decano, Profesor Pablo Lara por dar acogida a la Reunión, a la Sociedad Española de Farmacología, al Instituto de Investigación Biomédica de Málaga-Plataforma BIONAND (representado por su Director-Gerente, José Miguel Guzmán), a los Ilustres Colegios Oficiales de Médicos y Farmacéuticos de Málaga (representados por su presidente, Pedro Navarro, y su vicepresidente, Ángel Martín Reyes, respectivamente), a la Fundación HEFAME, a las Cátedras de Mecenazgo: Cátedra de Economía de la Salud y Uso Racional del Medicamento, Cátedra IMBRAIN, Neurociencia Integrada y Bienestar, Cátedra de Terapias Avanzadas en Patología Cardiovascular y Cátedra ASISA de Salud Mental y Cognitiva, así como a la Plataforma i-Diet.

Como director del Departamento de Farmacología y Pediatría de la Universidad de Málaga quiero dar las gracias por la ayuda de las citadas instituciones, así como del resto de colaboradores, por hacer posible la realización material del evento. Y gracias, Antonio García y Nuria García-Agua por vuestra generosidad.

Durante el desarrollo de la Reunión tuvimos de todo, excepcionales ponentes, excelentes presentaciones orales, unos brillantes trabajos expuestos y soportados, durante el Poster Tour, con una temperatura ambiente de 36ºC, una exitosa sesión de “Thesis Talk” (donde disfrutamos no solo de ciencia, sino también de narrativa) y una ponencia magnífica sobre modelos experimentales de investigación con animales (que será certificada por el Vicerrectorado de Investigación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga).

Durante las ponencias aprendimos cosas diferentes. La Profesora María Cabello nos mostró cómo una metodología docente más cercana a la sociedad (Aprendizaje-Servicio), no solo contribuye a la formación académica de nuestro alumnado, sino que también cultiva su alma para hacerla más empática y solidaria.

También aprendimos de Diego, el niño protagonista de la ponencia del Profesor Rafael Martín, “Cuento de Vecindad”, que los sueños son un tobogán de conocimiento y que el cuidado que la pediatría aporta a la sociedad necesita dar un “estirón” en materia de investigación farmacológica. Así que, como farmacólogos y vecinos, tomamos nota.

Y volvimos a recordar, de la mano de la Profesora María Dolores Rodríguez, que los modelos experimentales de enfermedad, dentro de la investigación básica, son indispensables para el desarrollo, registro y autorización de medicamentos. Y que la mayoría de los premios nobel de Medicina, realizaron parte de sus estudios empleando modelos animales.

Asistir a las comunicaciones orales fue una oportunidad fabulosa para comprobar la calidad de la investigación que realizan nuestros jóvenes. Calidad en el contenido y en su forma de contar y trasmitir. ¡Que talento!

Y talento e imaginación a raudales pudimos contemplar en las comunicaciones que se presentaron en los “Poster Tour”, otra forma excepcional de comunicar en investigación, más aún cuando se visitan de forma programada y se da la oportunidad a los investigadores de explicarlos.

Y si hablamos de talento, ¿cómo se puede explicar de forma tan divertida, sentida, rigurosa y precisa los avances realizados en la tesis doctoral en sólo 3 minutos?, difícil creer, ¿verdad?, pues se puede. Y durante 30 minutos que nos dejaron con la boca abierta y ganas de más, escuchamos y disfrutamos de 8 alumnos de doctorado narrando sus tesis doctorales durante la sesión “Thesis Talk”. Solo cabe decir, ¡enhorabuena! y gracias por hacernos partícipes de vuestro talento.

La ayuda de todos los patrocinadores del evento, ya mencionados, permitieron entregar 9 premios y 11 accésits a las comunicaciones en sus distintas categorías. Si bien, no suponen, en lo material, gran cosa, pensamos que las distinciones dan un extra de motivación, una inyección de ilusión que se suma a la ilusión endógena que desbordan estos jóvenes investigadores.

Y, por último, creo de justicia reconocer que el mérito de está Reunión, que a juicio de los participantes fue un éxito, está en ellos, en sus jóvenes (y no tan jóvenes, pero si en ilusión) organizadores desde la trinchera.

Gracias a nuestros presidentes, Profesor Sergio Pérez y Marina Villanueva, rigurosos y serios en el trabajo y todas sus decisiones. Gracias a la sala de máquinas de ideas, iniciativas y diseños,  Dani DiZeo, Gonzalo Matilla, Ángela Remesal; a nuestras infatigables “buscadoras” de patrocino, Nadia Valverde, Patri Macias (más de medio centenar de cartas enviadas); las provisoras de sustento, Laura Ortega, Ana María Sánchez; a nuestras necesarias interventoras de “realidad y de poner los pies en el suelo”, Laura Leyva, Camila Stephens, Lola Rodríguez; a quienes llamaban una y otra vez a la puerta para preguntar “¿qué hay que hacer”, Elisa Martin y María Cabello; a nuestro pegamento, una incombustible Inma Medina, dispuesta a cualquier tarea, a cualquier hora; a nuestros vecinos, Irene Zapata y Rafa Martín; y por supuesto, a cada compañero y compañera del Departamento de Farmacología y Pediatría que les han brindado a los jóvenes la ayuda necesaria en cada momento y para cada tarea y, por supuesto, han transmitido la confianza necesaria para que acometieran la organización directa de la Reunión y supieran que estaban respaldados por el resto. A todos, sin excepción, muchas gracias por permitir que hayamos podido desfrutar de una 14 Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía extraordinaria.

José A. González Correa

Director del Departamento de Farmacología y Pediatría

Facultad de Medicina

Universidad de Málaga