El enigma de la manzana mordida. Pink Power

By JA to SM

Su igualdad con los hombres nunca estuvo en cuestión, incluso en aquellos días no iluminados.

MS

Joan Clarke, nacida como Joan Elisabeth Lowther Clarke (Londres, 24 de junio de 1917 – Oxford, 4 de septiembre de 1996) fue una criptoanalista y numismática británica que trabajó en Bletchley Park (BP) durante la Segunda Guerra Mundial. La única mujer que trabajó en el equipo del matemático Alan Turing en el proyecto Enigma, que desencriptó las comunicaciones secretas de la Alemania nazi. Su papel en este proceso le valió premios, citaciones, y el nombramiento como miembro de la Orden del Imperio Británico -MBE-, en 1946.

Las habilidades matemáticas de Clarke fueron descubiertas por Gordon Welchman, en una clase de Geometría en Cambridge. Welchman fue uno de los cuatro matemáticos reclutados en 1939 para supervisar las operaciones de decodificación en BP. Después de descubrir a Clarke, la reclutó para que se uniera a él y formara parte de la Government Code and Cypher School – GC&CS – con objeto de desencriptar Enigma. Aunque tenía el mismo puesto que sus compañeros de trabajo varones, le pagaban menos por su género. Para ser igualada a ellos, Clarke fue recalificada como lingüista, ya que la burocracia del Servicio Civil no tenía protocolos para una mujer criptógrafa de alto rango. Más tarde se complacería en rellenar formularios con la línea: «grado: lingüista, idiomas: ninguno».

Los mensajes cifrados de la marina alemana decodificados por Clarke y sus colegas eran mucho más difíciles de romper que otros mensajes alemanes; en gran parte eran relacionados con los submarinos que estaban hundiendo barcos aliados que transportaban tropas y suministros de los Estados Unidos a Europa.

Su tarea era desencriptar estos cifrados en tiempo real, uno de los trabajos de mayor presión en Bletchley, según Michael Smith, autor de varios libros sobre el proyecto Enigma. Los mensajes que Clarke decodificaba permitían que se tomaran medidas casi inmediatamente, de tal modo que las escoltas de los convoyes – avisados por radio de los movimientos del enemigo – pudieran actuar in situ contra los submarinos, dispersándolos o hundiéndolos.

En 1941, Joan desarrolló una estrecha amistad con su colega y jefe Alan Turing. Turing arregló sus turnos para que pudieran trabajar, y también pasar juntos, gran parte de su tiempo libre. A principios del año Turing le propuso matrimonio, y posteriormente la presentó a su familia. Aunque ella acepto, y le admitió en privado su homosexualidad, Turing decidió que no podía seguir adelante con el matrimonio y rompió su compromiso a mediados de 1941. Clarke admitió más tarde que sospechaba de la homosexualidad de Turing desde tiempo atrás, y que no fue una gran sorpresa cuando él lo reconoció. Ambos habían sido buenos amigos desde poco después de conocerse, y continuaron siéndolo hasta la muerte de Turing en 1954. Compartían muchos hobbies y tenían personalidades similares.

Acabada la guerra, Clarke siguió en el GC&CS donde conoció al Teniente Coronel John Kenneth Ronald Murray, oficial retirado que había servido en la India. Se casaron el 26 de julio de 1952 en la Catedral de Chichester..

Debido al secretismo que todavía rodea los acontecimientos de Bletchley Park, el alcance completo de los logros de Clarke sigue siendo desconocido. Aunque fue nombrada MBE por su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial, Clarke, fallecida en 1996, nunca buscó protagonismo, y rara vez contribuyó a divulgar su trabajo en el proyecto Enigma.

Pero la estima en la que fue tenida por sus colegas, y el hecho de que «su igualdad con los hombres nunca estuvo en cuestión, incluso en aquellos días no iluminados», como escribe Michael Smith, son un homenaje a sus notables habilidades.. Morten Tyldum, director de The Imitation Game enfatiza que Clarke tuvo éxito como mujer en el criptoanálisis en un momento «en que la inteligencia no era realmente apreciada en las mujeres».

Hubo un puñado de otras mujeres descifradoras en Bletchley, en particular Margaret Rock, Mavis Lever, Ruth Briggs y Sarah Baring; pero como explica Kerry Howard – una de las pocas personas que investiga su papel en GC&CS – sus contribuciones apenas se han recogido en ninguna parte. «Hasta ahora el foco principal se ha centrado en los profesores masculinos que dominaban el nivel superior en Bletchley», dice. Con el fin de encontrar cualquier información sobre las mujeres involucradas, se tiene que «cavar mucho más profundo». 

Cavemos un poco.

En el famoso y secreto BP – por cierto, camuflado bajo la apariencia de una inocente fábrica de receptores de radio – trabajaban mujeres. La más famosa fue la ya mencionada Joan Clark, pero hay otras varias que quiero, por diferentes motivos, mencionar aquí.. Las hazañas y el destino de estas damas no son menos interesantes que los secretos que ellas desvelaron. Veamos también sus rostros.

Mavis Beyti (5 de mayo de 1921 – 12 de noviembre de 2013) fue descifradora de códigos durante la Segunda Guerra Mundial. Trabajó en el servicio de inteligencia Knox (ISK) en Bletchley Park. Su nombre está asociado con la exitosa operación de descifrar la máquina de encriptación alemana Enigma G, y el éxito del día del desembargo en Francia, que pasó a la historia como «Día D».

Mavis Lever nació en Dulwich, hija de un trabajador postal y una costurera. Creció en Norbury y Croydon, donde asistió a la escuela para niñas del Convento de Coloma. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estudió alemán en la universidad de Londres.. En 1940, fue seleccionada para trabajar en la subdivisión de la GC&CS y más tarde en el Centro de Comunicaciones Gubernamentales de Londres.

Aquí respondió el mensaje cifrado publicado en la sección de anuncios del «Times». Después de tomar el juramento de lealtad al servicio, fue seleccionada para trabajar en la unidad de investigación, en ese momento dirigida por Dilly Knox en BP.

Dilly tenía 55 años, era un hombre erudito que pertenecía a los criptoanalistas de la vieja escuela. En 1917, había logrado descifrar el código naval alemán: se dio cuenta de que el diagrama EN se reunía cinco veces en un mensaje codificado de 70 letras, sugiriendo que el mensaje contenía un extracto de poema. Knox encontró un poema de Schiller, del que se tomó prestado este pasaje. Fue un éxito. 

Además de una mente aguda, era un personaje excéntrico. Le encantaba leer poemas en voz alta mientras conducía a toda velocidad, soltando el volante mientras los declamaba; a menudo llevaba consigo un hacha con la que cortaba las ramas de los árboles que le estorbaban el camino. Los paseos de Knox en motocicleta eran de la misma guisa, tan peligrosos o más que en coche … A menudo, los colegas de Knox le veían caminando por Bletchley Park en albornoz, porque cuando salía de casa no siempre era consciente de que no estaba vestido correctamente.

Su debilidad eran las mujeres, especialmente las jóvenes y bonitas; le encantaba rodearse de belleza. Y Mavis Lever, se convirtió en la favorita de este genio. Pese a los rumores que la precedían de que ayudó a  judíos alemanes a encontrar refugio en Inglaterra, y que dos de esos refugiados resultaron ser en realidad espías alemanes, este hecho no preocupó mucho a Knox, y Mavis ocupó con éxito un hueco en su equipo.

         Llego a BP recién egresada de la Universidad de Londres, con tan sólo 19 años.  Era una chica interesante a la que le gustaba la literatura, especialmente la poesía lírica, y atrajo a Knox a pesar de la marcada diferencia de edad. Y, aunque siempre estaban cerca el uno del otro, su relación sólo fue platónica; la comprensión mutua y el respeto primaron entre ellos. 

En marzo de 1941 su trayectoria profesional se coronó con tremendo éxito: rompió el Enigma naval italiano. Con la ayuda del método seguido por Knox, logró adivinar unas cuantas letras que más tarde se pusieron en la frase: PERSONALE PER SIGNOR, esto permitió a Lever entender el orden de los discos encriptados de Enigma y, en consecuencia, descifrar la clave de la misma, lo que permitió leer todos los mensajes interceptados en 24 horas. Fue vital para la victoria en la batalla del Cabo Matapán entre las escuadras inglesa e italiana, que dio el dominio del mediterráneo oriental a la flota aliada.

Sin embargo, su trabajo más importante fue participar en el descifrado de Enigma G. Una versión especial de Enigma, que fue utilizada por la Abwehr – servicio secreto naval alemán – y considerada inviolable. Mavis Lever y Margaret Rock lo lograron.

Fue en  Bletchley Park donde Mavis conoció a su futuro esposo, Kate Beity,. Se casaron durante la guerra. El 12 de noviembre de 2013, Mavis murió a la edad de 92 años después de una larga e interesante vida. Su marido y padre de sus tres hijos, había fallecido en 2010 a la edad de 91 años.

Margaret Alice Rock nació el 7 de julio de 1903. Rock asistió a la Escuela Primaria Edmonton. Su padre, Frank, sirvió en la Royal Navy como cirujano. En 1917, la familia se mudó a Londres. Pronto el padre murió en el servicio.

Margaret estudió matemáticas en la Universidad de Bedford. Como talentosa matemática, en 1939, fue a trabajar a Bletchley Park. El Ministerio de Relaciones Exteriores creía que la universidad entrenaba a los mejores criptógrafos futuros. La mansión victoriana y el vasto territorio de BP se convirtieron en su hogar. En ese momento ya tenía 36 años. Margaret, al igual que Mavis, comenzó a trabajar bajo el mando de Dilly Knox. Al principio, su departamento estaba formado por diez personas, incluyendo «dos estrellas», Margaret y Mavis.. Aunque no vio la Enigma, la descifró. Como recordó Margaret: “era como conducir cuando ni siquiera tienes una idea de lo que hay debajo del capó.” 

Knox admitió que le gustaba trabajar con mujeres. Según Sinclair McKay, autor de The Secret Life of Bletchley Park (2010): «Dilly Knox … reconoció que las mujeres son propensas al pensamiento lateral, y al mismo tiempo tienen atención al detalle». Tales cualidades eran simplemente necesarias para el trabajo exitoso de romper el código.

Dilly quedó tan impresionado con sus «chicas» que en agosto de 1940 envió un informe a la oficina central declarando que Lever (Beyti) era la más capaz y útil. Miss Rock ocupó el puesto 4 o 5 en todo el escalafón de «Crackers» contra Enigma. Knox comparó las habilidades mentales de Margaret con las de los catedráticos y exigió para ellas salarios a ese nivel. 

Como se mencionó anteriormente – y así lo afirmó siempre Knox, que les atribuía el mérito en exclusividad sólo a ellas –  “Miss Rock y Miss Lever, dos chicas jóvenes y atractivas, fueron capaces de descifrar Enigma”.

De 1945 a 1963 Margaret continuó trabajando en Bletchley Park, descifrando mensajes secretos. Margaret Rock falleció en 1983.

Audrey Ruth Briggs (1920 – 2005) fue una criptoanalista británica que trabajó en BP durante la Segunda Guerra Mundial, como miembro de Z Watch, que tradujo del alemán los mensajes descifrados.

Sarah Baring – Sarah Kathleen Elinor Norton (20/1/1920 – 4/2/2013) – fue la única hija del cineasta Richard Grantley (Lord Grantley) y de su esposa Jean Kinloch. Pertenecía a la alta sociedad inglesa y trabajó como lingüista en BP durante tres años en  Segunda Guerra Mundial. Se casó con William Astor, tercer vizconde de Astor.

Durante la guerra, trabajó para Vogue y The Baltimore Sun; luego como telefonista en el Air Raid Precautions Center, y después en la fabrica de  aviones de combate Hurricane, en Hawker Siddeley, cerca de Slough. Allí compartió casa con su amiga y compañera canadiense Osla Benning​.

Ambas eran ahijadas de Lord Mountbatten, que le preguntó a Baring si podría «encontrar una buena chica» para su sobrino, Felipe de Edimburgo. Esta le presentó a Benning, quien se convirtió en la primera novia del futuro esposo de Isabel II.

 Unos meses después, ambas fueron captadas por sus conocimientos de alemán, y destinadas al Hut 4 en Bletchley Park.​

El Día de la Victoria, Baring asistió a un cóctel ofrecido por su tía Lady Brownlowy donde le presentaron a William Waldorf Astor, el hijo mayor del 2º vizconde de Astor y su esposa, la política Nancy Astor. Se comprometieron en cinco días y se casaron un mes después, el 14 de junio de 1945. Su hijo, William Astor, 4º Vizconde de Astor (padrastro de Samantha Cameron) nació en 1951. La pareja se divorció amigablemente en 1953, después de lo cual ella se casó con el Teniente Coronel Thomas Michael Baring, un ex oficial del 10th Royal Hussars, jugador de polo y consultor de bellas artes. Los Baring’s se divorciaron en 1965.

En sus últimos años, Baring escribió The Road To Station X que trata sobre su época en la sociedad de Londres antes de la guerra y su transito por Bletchley Park. Su querida compañera durante los años en BP, la moderna y fotogénica Osla Benning, falleció de cáncer con tan sólo 53 años.

Tal fue la vida secreta de estas mujeres que influyeron en el curso de la historia. Sus mentes agudas y devoción a Bletchley Park, claramente no pasaron desapercibidas, y las llevaron al rango de extraordinarias.

El proyecto no podría haberse realizado sin mujeres, dice David Kenyon, historiador e investigador del museo Bletchley Park Trust. En 1945, más de 6.700 mujeres trabajaban en Bletchley y sus unidades, lo que representó más del 75% del número total de empleados.

«Hay muchas personas  en estos acontecimientos que debería tener su lugar en la historia», dice Keira Knightley, la actriz que le dío vida en el cine. «Joan es sin duda una de ellas».

Debido al secreto continuo que pesa aún sobre los criptoanalistas, el alcance total de sus logros sigue siendo desconocido.